![](http://1.bp.blogspot.com/_WM-wtuJpaVE/SyE6CY_Ub5I/AAAAAAAAAHc/CXjOizuN5cg/s320/2973096.jpg)
Hacia 1960 comenzaron a generalizarse los análisis sobre lo que se llamo sociedad de consumo. El crecimiento en la producción y mejoras en los salarios favorecieron el aumento de la capacidad de consumo de la población. Los hábitos de consumo de los individuos y de las familias cambiaron profundamente las necesidades básicas de alimentación, vivienda y vestimenta que fueron cubiertas sin agotar ingreso monetario disponible, cuyo excedente pudo dedicarse al consumo de bienes y servicios hasta entonces inaccesibles.
A fines de los 60 se comenzó a criticar la sociedad de consumo. La juventud queria vivir de una manera distinta mas libre y desprovista de prejuicios y normas dificiles de entender para ellos. Los jovenes adquirieron protagonismo y crearon una cultura propia: ” LA CULTURA JUVENIL” : manifestaron preferencias musicales, maneras de vestir, forma de hablar, etc.
La década del 60 se caracterizó por la audacia, rebeldia y anticonvencionalismo del movimiento hippie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario