![](http://3.bp.blogspot.com/_WM-wtuJpaVE/SvcJUtL7YOI/AAAAAAAAAFg/JBJwdFKdsEo/s320/papa_y_el_consumismo.jpg)
El consumismo domina la mente de millones de personas. Sustituye la religión, la familia e incluso la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.
El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos. El consumo y el crecimiento económico sin fin son el paradigma de la nueva religión, en la que el aumento del consumo es una forma de vida necesaria para mantener la actividad económica y el empleo.
El consumo de bienes y servicios es imprescindible para satisfacer las necesidades humanas, pero cuando se supera un umbral, que se sitúa en torno a los 7.000 euros anuales por persona, se transforma en consumismo.
En el mundo la sociedad de consumo la integran 1.728 millones de personas, el 28% de la población mundial: en los países industrializados viven 816 millones de consumidores (el 80% de la población) y 912 millones en los países en desarrollo (sólo el 17% de la población del Tercer mundo).
Mientras los 1.728 millones de consumidores gastan diariamente más de 20 euros, hay 2.800 millones de personas que tienen que vivir con menos de 2 euros diarios (lo mínimo para satisfacer las necesidades más básicas) y 1.200 millones de personas viven con menos de 1 euro diario en la extrema pobreza.
Un nuevo paradigma basado en la sustentabilidad es necesario, ya que supone satisfacer todas las necesidades básicas de todas las personas y controlar el consumo antes de que él nos controle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario